CJNG ya tiene sucursal en Zempoala: El oscuro avance del Cartel Jalisco Nueva Generación
Zempoala, Hidalgo, ha sido testigo de un cambio alarmante en los últimos meses: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha extendido su influencia hasta este municipio. Lo que parecía un rincón tranquilo de Hidalgo, ha comenzado a marcarse como el nuevo objetivo del poder criminal que, lejos de ser solo una mafia más, es una de las organizaciones más violentas y expansivas en México.
En la frontera disputada entre Michoacán y Jalisco, los cárteles no dudan en mostrar su poderío a través de actos de violencia tan evidentes como las pintas en las paredes. En 2022, observé de cerca el control territorial de ciertos criminales y la forma en que hacían público su dominio en las calles, una manifestación de poder que, lejos de ser una simple señal de dominio territorial, es una advertencia al resto de los actores criminales y a las autoridades locales.
Ahora, en Zempoala, el CJNG se ha dejado ver, no solo en los corredores turísticos, sino también con su emblemática violencia, dejando narcomensajes que hablan de un nuevo control sobre el robo de combustibles, el crimen organizado y el narcomenudeo. Estos mensajes, de redacción burda pero con un fondo mortal, son el sello de la presencia del CJNG en zonas que antes estaban fuera del radar de los grandes cárteles.

¿"Benimos" a limpiar? Así comienza el mensaje del CJNG en Zempoala.
La violencia como método de control: una estrategia imparable
A pesar de la presencia de patrullas y operaciones de seguridad, lo que sucede en el terreno es otra historia. La manta dejada por los miembros del CJNG no solo amenaza a pequeños criminales locales, sino que anuncia su llegada con un mensaje claro: nadie está fuera de su alcance, ni siquiera los huachicoleros o los narcotraficantes menores. Este tipo de control no tiene límites, y está diseñado para consolidar el poder del CJNG en la región sin importar la oposición que puedan encontrar.
Lo más inquietante es la naturalización de esta violencia. En los últimos años, hemos visto cómo las autoridades locales y nacionales han caído en la trampa de normalizar el dominio de estos grupos. Las estrategias de seguridad parecen más enfocadas en maquillar la situación que en erradicarla. ¿Qué sentido tiene mostrar patrullas en zonas turísticas cuando en las colonias los residentes viven bajo el yugo de los carteles?
Una mirada crítica: La complicidad de los actores políticos
La presencia del CJNG en Zempoala no es un accidente. Varios analistas y periodistas han señalado que no solo los cárteles son responsables de esta expansión, sino que hay una complicidad tácita por parte de actores políticos locales que, en muchos casos, han negociado o incluso participado en el engranaje del crimen organizado. Es innegable que, por detrás, existen acuerdos entre las autoridades locales, como las vinculaciones con el Partido Morena, que favorecen la expansión de estos grupos, lo que permite a los carteles crecer sin ser detenidos. Es increíble que Jesús Hernández, en mancuerna con Sinuhe, quien no sorprende ser del "narco partido" Morena, ya hayan dado paso a los 4 letras.
La situación en Zempoala refleja un patrón común en muchas otras regiones del país: la simbiosis entre la política local y el crimen organizado. Es fácil para algunos ver las manifestaciones de poder del CJNG como algo aislado, pero la realidad es que hay un sistema que alimenta y protege este tipo de actividades.

La expansión del CJNG: Zempoala ya está marcado en el mapa.
¿Qué podemos esperar para Zempoala en el futuro?
Si algo ha quedado claro en los últimos años, es que los cárteles no solo luchan por el control de las drogas, sino por el control absoluto de territorios enteros. Con Zempoala bajo el yugo del CJNG, la pregunta es: ¿qué queda para las autoridades? ¿Acaso la seguridad y la soberanía de los municipios están en juego? Las respuestas no parecen ser claras.
Los próximos meses serán cruciales para determinar si Zempoala podrá resistir esta embestida o si el CJNG se consolidará como el amo y señor de la región. Mientras tanto, la violencia sigue creciendo, y la seguridad de los ciudadanos sigue siendo una promesa vacía que nadie parece dispuesto a cumplir.
0 Comentarios
Se agradece su participación en esta sección de comentarios de carácter anónimo. Por favor, siga estas pautas para mantener un entorno respetuoso y amigable para todos:
-Sea respetuoso y amable con los demás.
-Puede hacer uso de lenguaje altisonante, siempre que no se utilice para ofender, difamar, incitar al odio entre usuarios. Se vale contra los políticos, pero no entre nosotros. PROHIBIDO PROHIBIR.
-No publique contenido de spam o autopromocional.
-Se reserva el derecho de moderar y eliminar comentarios que no cumplan con estas normas.
¡Gracias por su comprensión y cooperación!